domingo, 26 de abril de 2015

Sensaciones.

-A quien no le gustaría o ha pensado alguna vez romper con su rutina diaria y dar un giro total a su quehacer diario. La monotonía en la vida, es mala compañera de viaje y en muchas ocasiones una causa de sufrimiento.

-Tengo una corazonada de sensaciones exhaustivas y de pensamientos razonables que consiguen que mi cabeza no pare de bullir ideas.

-Sensaciones maravillosas de observar, como la gente es feliz, también extremadamente amargas ,cuando el trato, es viceversa.

-Algunas madrugadas cuando me desvelo, mi mente comienza a divagar,  en el silencio de la noche me atrapa la soledad, soy ese ser solitario que como salido de un cómic, se dedica a patrullar las calles en busca de sensaciones y aventuras imposibles, que rozan la irrealidad. Vuelo en sueños, corro a gran velocidad, mi adrenalina se dispara como una bala sin retorno, que me hace volver a la realidad, ese diario de injusticias y sin sabores.

-Soy como Carpanta o Mortadelo en la Rue del Percebe, o como Superman con sus poderes, me aferro a mi capa roja y pienso que soy el dios de los mortales.  Que esas injusticias serán remuneradas con grandes dosis justicieras, compensado con el valor añadido, que emanan las mentes privilegiadas de esas personas que se merecen ser recompensadas hasta la saciedad.

-Tengo la sensación de un ser inmortal que se desespera por ser mortal, pero las circunstancias no se lo permiten,  su mente se desfasa en pensamientos varios que rozan lo surrealista, las mentiras de la vida, injusticias y demás improperios. Adjetivos que definen esa sensación frustrada y esas ganas de beberse la vida a tragos, como la pleamar cuando avanza al son del coeficiente y arrasa con todo lo que se encuentra a su paso.

-Esa sensación de impotencia, que hace que te sientas un ser diminuto, en esa gran ciudad de hipócritas que te gustaría arrasar, utilizando tu identidad de un ser de cómic, imposible de ser descubierto.

-Señoras y señores, la función acaba de comenzar, pónganse en pie por favor, los actores hacen su puesta en escena, aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, esos relatos de una vida que aun están por venir.

-Sensaciones de interpretar la vida como una obra de teatro interminable, que hace que el escenario sea tu oficina y el patio de butacas se convierta en el salón de tu casa particular. Esas cuatro paredes donde tu corazón no pasa miedo y es inmensamente feliz.

-Sensaciones de impureza, sensaciones de no poder ser un ser libre y volar por el espacio sideral, como las gaviotas sobrevuelan el mar, en busca de un futuro prometedor e inmortal.

-Señoras y señores la función va a finalizar, aplaudan, no dejen de aplaudir, todas las injusticias de esta, nuestra sociedad.

-Sensaciones, son eso, solo sensaciones. Que la rutina no te arrastre mar adentro, no dejes que te transporte al mar de la irrealidad.

Sensaciones....solo sensaciones.

La hipocresía de la vida, supera a la realidad incondicional.

Solo sensaciones.

jueves, 16 de abril de 2015

La Vida de Nilo.

Curiosamente hace unos dias,os contaba a todos queridos humanos,que en Málaga el ayuntamiento había instalado unas fuentes para saciar nuestra sed........biennnnn..eso es cuidar nuestra lealtad hacia vosotros y una gran iniciativa.
Pero hoy desgraciadamente,estoy muy triste y apenado,me he despertado con una noticia que me ha conmocionado y que me ha hecho reflexionar sobre la conciencia humana.
Algún desalmado-a de la parte sur de la provincia,ha vuelto a las andadas y ha matado con carne envenenada a dos de mis amigos.
No quiero expresar mi rabia contenida en palabras porque serian muy mal sonantes,pero si que pido a las autoridades competentes en estos menesteres que por favor,pongan cartas en el asunto y detengan al mal nacido que esta cometiendo estos crímenes animalísticos,basta ya,nosotros somos seres bondadosos que no merecemos ser tratados con tan ardua crueldad.
Un abrazo a todos mis amigos que si valoráis nuestra amistad y compañía.
Hasta la próxima.
Reivindicador insurgente Calleja.

jueves, 9 de abril de 2015

Los mundos de Nilo

Recientemente he podido comprobar como los humanos cada día se conciencian más de nuestro bienestar. Me llena de satisfacción perruna pasear por las calles de Málaga y poder saciar mi sed como cualquier humano,en esas maravillosas fuentes instaladas por toda la capital.. concretamente cincuenta..y con visos de unas cuantas más en los próximos meses.
Es todo un detalle humano con nosotros,espero que las demás poblaciones españolas tomen nota y sigan el mismo camino.
La verdad es que cada día estamos mejor cuidados por nuestros humanos y eso nosotros lo agradecemos infinitamente,que hay un desastre natural,ahí estamos nosotros con nuestra contribución al bienestar humano,lo mismo trabajamos en un terremoto de gran magnitud,que en grandes inundaciones,o en un pequeño incendio,siempre contribuyendo a salvar vidas humanas porque sinceramente os tenemos mucho que agradecer.
Sin duda seguiremos por ese camino,no hay duda de que el trato recibido es recíproco, aunque no todo son buenas palabras hacia todos vosotros,desgraciadamente sigue existiendo un reducto de malas personas que no nos tratan debidamente, espero por el bien de la humanidad que estos personajes se conciencien y se den cuenta que la humanidad depende en muchas cotidianidades diarias  de nosotros y viceversa.
Sinceramente..con iniciativas como las del ayuntamiento de Málaga lo estáis consiguiendo, espero que esto sea el comienzo de una amistad eterna con mis amigos humanos.
Seguiré investigando nuevas iniciativas para poder contaroslas,sin otro particular se despide hasta la próxima... Vuestro querido amigo Nilo..

miércoles, 1 de abril de 2015

Valenciá al Foc

Recientemente un año más(y ya son muchos)he tenido la oportunidad de visitar mi ciudad,mi Valencia del alma,si esa ciudad en la que no he nacido físicamente,pero que llevo grabada en mi corazón y en la que reside mi alma.
Ciudad cosmopolita y agradable con un don de gentes espectacular,donde el sol brilla sin cesar.
Como no podía ser de otra manera,otro año mas la he visitado en plena ebullición fallera,época en la que Valencia se transforma,sus calles desaparecen,solo se ven inmensas marabuntas de gentío deseoso de fiesta y veneración.Cada barrio tiene su peña y su casal donde se reúnen todos a planificar su temario diario y como no,donde diariamente reponen fuerzas con gran variedad de viandas donde el protagonista numero uno es el arroz.
Sus fallas son espectaculares y la luminosidad de sus calles fascinante,pero si hay algo que a los valencianos y forasteros encoge el corazón,es la ofrenda a la Mare de Deu,una gran peregrinación de fieles ataviad@s con el traje típico de la tierra,que se desarrolla durante tres días,dando gran colorido y animación a las calles de toda la ciudad hasta finalizar en la iglesia de los Desamparados en pleno barrio del Carmen,el corazón y núcleo central de la ciudad,que destaca por su esplendor,sus calles serpenteantes y sus espectaculares monumentos como la famosa Torre de Miguelete entre otros.
Unas fallas que durante veinte días y a diario,no cesan con su ruido ensordecedor y sus famosas mascletás que te mantienen en vilo incesantemente,los maestros falleros se afanan trabajando duro todo el año para que este todo listo en esas fechas y poder llegar a tiempo a la plantá,día clave fallero,en el que todos los monumentos tienen que estar finalizados para lucir su esplendor y majestuosidad,hasta llegar al día señalado por excelencia en el calendario fallero,diecinueve de Marzo,que pone fin a las fallas con su famosa cremá, donde todos los monumentos se convierten en enormes bolas de fuego,donde solo se salva uno que es indultado y trasladado al museo fallero para su exhibición.
Pero esta ciudad como podréis imaginar no solo se caracteriza por esta fiesta,ni mucho menos,es una ciudad abierta al futuro con grandes infraestructuras modernas y que ha sabido adaptarse al siglo veintiuno con una naturalidad grandilocuente abriéndose al mar con grandes obras de ingeniería.Su famosa ciudad de las ciencias y su puerto,que es uno de los mas grandes y espectaculares de Europa donde se desarrollan grandes maniobras y transportes de todo tipo de mercancías,miles y miles de contenedores embarcan a diario, dando paso a un inmenso flujo de enormes barcos,parte de el esta diseñado también para uso y disfrute del ciudadano,hasta llegar a su famosa playa de la Malvarrosa y justo enfrente su fascinante barrio de Cabanyal.
Valencia ademas tiene otro encanto muy arraigado que es su famoso Turia, que muchos años atrás serpenteó todo el casco urbano pero que debido a unas  enormes inundaciones,su cauce fue desviado fuera de la ciudad dando paso a lo que en la actualidad es un mega-parque inmenso lleno de luz y color.
Además de todo esto su trasporte urbano es un ejemplo de buen hacer y profesionalidad,con grandes combinaciones de lineas de autobús y metro que hacen que la ciudad a pesar se su gran tamaño sea recorrida con gran facilidad,ciudad de ruido,ciudad de fuego,ciudad con grandes lugareños,en la que yo tengo grandes amigos a los que venero todo mi afecto y  que quiero con todo mi corazón,se os quiere familia,mi familia.
El sol brilla con gran pasión muchas horas al año,y su indice de humedad a veces cala tus huesos,pero es fascinante poder recorrer sus calles disfrutando de las terrazas,sus monumentos y la naturalidad y amabilidad de sus gentes.Valencia mon amour....Visca Valenciá!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Amunt Valenciá!!!!!!!!!!
Viajero insurgente Calleja.

jueves, 12 de marzo de 2015

Ripi 4ª Parte

Todo era estupendo y se respiraba un gran ambiente familiar y en total sintonía en ambos parámetros de la familia Van Der Sar,tanto en lo profesional como en el ámbito personal.
Un día del caluroso verano todo da un giro radical y la familia recibe un duro varapalo,como cada tarde al caer la noche, los tres volvíamos al pueblo en nuestras respectivas bicicletas,aproximadamente serian las ocho de la tarde,cuando de repente nos vimos envueltos en el epicentro de una gran tormenta,jamás en mi vida había visto semejantes truenos y relámpagos,con gran cantidad de agua,a duras penas conseguíamos avanzar,por lo que decidimos buscar una casa o algún refugio para guarecernos hasta que escampara,pero el destino y la mala suerte quiso que uno de los miles de rayos alcanzara al señor Van Der Sar,cayendo fulminado como si de una alimaña se tratase;nada se pudo hacer por el,la autopsia dictamino que su muerte fue en el acto,debido a innumerables quemaduras en el ochenta por ciento de su cuerpo.
Acto seguido a su muerte,en un ambiente hostil y rigurosamente enrarecido,con un cielo plomizo...pude observar como Elkia se tiraba en marcha de su bicicleta y corría a socorrer a su malogrado padre,pero ya nada se podía hacer,y agarrándole fuerte de la mano y entre sollozos,gritaba a los cuatro vientos,pidiéndole explicaciones al altísimo.
Yo también reaccioné rápido e inmediatamente corrí hacia ellos dos,pero aun con el ruido ensordecedor de la tormenta,se podían oír los llantos de Elkia,del inmenso dolor que aquel desgraciado percance la estaba produciendo.
Y sin mas tiempo a pararse,por el peligro de la tormenta,conseguí convencer a Elkia de que había que marcharse,así que cogí el cuerpo de mi padrastro y lo traslade hasta un sitio un poco guarecido,y emprendimos raudos y veloces el camino a casa.
Ella entró a casa despavorida a darle la fatídica noticia a su madre y yo corrí velozmente a dar aviso a la funeraria,antes que las alimañas devoraran el cuerpo,y pudieran recoger el maltrecho cadáver,así fue,y después de largas horas de espera,y mientras le hacían la autopsia y amortajaban,el cadáver apareció en el carro fúnebre,y cuando comenzó a enfilar por el jardín el camino hacia casa las dos se desvanecieron.
Yo me hice cargo de la situación,y preparé todo para el velatorio del cuerpo,fue una noche interminable,un ir y venir de todas las gentes del pueblo,de todos los ámbitos y clases sociales,no en vano el señor Van Der Sar era un querido y reputado hombre,muy querido por sus vecinos,a las treinta y seis horas y después de un multitudinario funeral, el cadáver recibió sepultura en el pequeño cementerio del pueblo.
La verdad es que a Ripi todo esto le entristeció en demasía y no quería separarse de la tumba,lloraba intensamente y daba aullidos de dolor,pero llego la hora de la despedida,Ripi!!!!!!vayámonos a casa que aquí ya no podemos hacer nada.
Pasados unos días y después del desgraciado accidente,alguien se tenia que hacer con las riendas del negocio,y así fue como Elkia con dieciséis años y yo con dieciocho nos hicimos cargo del kiosko.
Con el paso de los meses, la relación de los dos dejó de ser profesional y dejando a un lado que eramos hermanastros,comenzamos a sentir una irremediable atracción que desencadenó en tórrida  relación amorosa, cierto es que los dos sabíamos que iba a ser una relación difícil en unos años en los cuales este tipo de relaciones estaban muy mal vistas,pero todo nos dio igual e hicimos caso omiso al pensar de la gente.
Asi que comenzamos nuestro noviazgo y en menos de un año contrajimos matrimonio.
A pesar de que la guerra ya había finalizado hacia ya tres años,la hambruna era patente en la gran mayoría de los vecinos,intentamos permanecer al frente del negocio,pero ya no era rentable,así que decidimos cerrarlo y permanecer al lado de mi suegra que estaba muy enferma,permanecimos junto a ella en sus cuidados y la acompañamos en sus últimos días de aliento;hasta la llegada de su muerte.
Afortunadamente no tardó en llegar y su agonía solo duró unos días..... y después de darla tierra junto a su marido..no lo pensamos y decidimos que lo mejor era vender,y así lo hicimos,el terrateniente del pueblo pagó un buen dinero por las tierras y la casa,y con el dinero que conseguimos decidimos trasladarnos a la ciudad de París, ya que Francia y en especial su capital,era un lugar que atraía mucho a Elkia y lo quería conocer.
Y así lo hicimos..nos instalamos en una pequeña y coqueta casita a las afueras.
A los veintidós años Elkia cayo en estado de buena esperanza y yo con mis veinticuatro estaba loco de contento,por fin la vida nos sonrreía.Elkia se dedicó a su gran pasión que era la pintura,llegando a pintar unos cuadros preciosos y de gran valor artístico y yo trabajaba en una papelera a escasos kilómetros de nuestro domicilio.
Llegó el día del alumbramiento y Ripi y yo desbordábamos una inmensa alegría por recibir a un nuevo miembro en la familia,pero la suerte me volvió a ser esquiva y Elkia y mi hijo fallecieron en el parto,mi vida era una mierda y antes de que la tristeza me provocara a mi la muerte también,decidí abandonar París y me traslade a Brujas,alli me enrolé con Ripi en un carguero,asi las cosas la vida se me fue apagando entre puerto y puerto,Ripi ya habia fallecido años atras y yo a mis sesenta y siete años ya estaba muy viejo física y psicologicamente... así que desembarque y viví los últimos años de mi vida en un pequeño pueblo de Francia,con la única compañía de mis recuerdos.....hasta los últimos años de mi vida.
Quiero pensar que Ripi continuará en los confines de la tierra jugando y correteando por las inmensas y verdes praderas que le vieron nacer,hasta siempre Ripi.
FIN.

martes, 24 de febrero de 2015

Acariciando la luna

La inmensa mayoría siempre ha pensado alguna vez  de niño que era irreal y siempre haciendo la eterna pregunta, una y otra vez, sin cesar.


¿Por qué siempre de noche y me persigue allá donde voy? 
¿Será real?
Sí... esa enorme silueta, luminiscente, que adopta diferentes formas y nunca se detiene al pasar.


Lo mismo es menguante, creciente, llena, o nueva... pero,  siempre con gran luminosidad.
Si estiro mis brazos... ¿Conseguiré acariciarla?
O por mucho que me estire y estire... ¿Será inútil llegar? 
¿Seguirá anclada ahí con perpetuidad?
Quizá  si me subo a esa cima, la pueda abrazar y agasajar.


Es enorme y brilla como el astro Dios.
Se desliza entre las nubes en clave de sol, su silueta es rugosa y esbelta, siempre esta diciendo adiós.
Brilla radiante sin cesar,como un soneto en si bemol.


Es la diosa de la noche y guardiana de mi amor.
La eterna compañera de las nubes,es prisionera del ocaso redentor... que baila con las estrellas, en la oscuridad de la nocturnidad.


Es la dama de la noche, la que nos guía el caminar, es compañera de fatigas, su resplandor es al andar.


Si consigues acariciarla, pestañea sin más.


Lo intento pero no puedo, hoy la noche esta enturbiada, la quiero acariciar, no encuentro consuelo,
mantiene mi voz embriagada.
Seguro que su tacto es de terciopelo y baila al compás de las estrellas, la venero con gran anhelo.
Diría que  impresas van mis huellas en ella.


La quiero coger, me impaciento,tiene que ser mía pero... es imposible su luz es intensa y sobrenatural; la tengo, la deseo, la amo, diría que esta aquí, en sintonia. Nada mas allá de la realidad, sobrevuela lo inusual.


Sueño que la voy a acariciar, al compás de la irrealidad, se cuela entre mis sabanas, me agasaja con crueldad.
Despide al atardecer y da paso a noches eternas.


Es mi musa, mi canción, mi rendición, la dueña de toda mi creación.
La eterna y perpetua compañera
en mis noches de desolación.


¡La tengo!! ¡Es mía! La estoy acariciando.
Por fin lo he conseguido, es mi gran amor, mi perdición, con ella me estoy saciando; penetra con sus rayos de luz, en mi corazón.


Creo que estoy otra vez soñando... estoy acariciando la luna.


viernes, 20 de febrero de 2015

La Niñez

Según los expertos, la niñez es la etapa del ciclo de la vida mas espectacular y de mayor aprendizaje y relevancia;resaltada esta pequeña apreciación,yo personalmente tengo que decir que la mía fue apoteósica.
A los siete años es cuando un niño comienza a tener uso de razón,y empieza a ponerle una dosis de raciocinio a las cosas,bien es cierto...que años antes se nos quedan grabados los sucesos mas relevantes de esa etapa y con el paso de los años les recordamos con cierta nitidez.
Recuerdo con gran entusiasmo haber sido un niño inmensamente feliz,y de haber recibido una gran educación por parte de mis progenitores a los cuales estoy inmensamente agradecido;aquellas tardes de estío, en el mítico 133 de mi tía,en el cual íbamos varios primos a la playa a la no menos relevante y espectacular  Virgen del Mar,patrona de la capital santanderina.
Que tardes tan amenas pasábamos coqueteando con las olas y aprendiendo a nadar con unas grandes profesoras, como eran mi tía Sina y mi señora madre.
Pero sin duda...uno de los hechos que recuerdo con mayor relevancia,es cuando mi señor padre me regaló lo que sería un presente que me marcaría para toda la vida;ensimismado me quedé cuando al abrir aquel paquete dentro se encontraba lo que sería mi primera equipación de fútbol de mi viejo,de mi gran Racing.
Nunca se me olvidará que con el daría mis primeras patadas a un balón que marcarían mi niñez y posterior adolescencia.Recuerdo enfundarme aquella elástica un día si y otro también y ver a mi madre desesperar porque no la quitaba de puesta,aquellas maravillosas tardes en el barrio dando patadas a un balón,donde se pasaban las horas de un plumazo,aquellas partidas a las chapas,a las canicas,a chutar una botella a ver quien la lanzaba mas lejos,a polis y cacos, aquellos helados interminables,a tantos y tantos juegos a los que jugábamos aquellas tardes de estío en las que el sol se abrazaba a la luna y una voz intensa nos gritaba que había que subir a casa.Todos los críos del barrio y yo incluido nos acostábamos pensando en la mañana siguiente,dándole vueltas a la chapa con la que ibas a jugar ese día o quien bajaría ese día el balón con el que jugar.
No existían mas preocupaciones que las que te podrían  crear perder una canica jugando al mítico guá,o que esa mañana no podrías bajar a la calle a jugar por algún acontecimiento especial que te lo impedía.
Pasado el estío tocaba volver al colegio,los míticos setiembres que no querías que llegaran porque se acababa la playa,y jugar con tus amigos del barrio o con tus primos,pero había algo dentro de mi que a la vez tenia el deseo de ver a tus compañeros de pupitre con los que también pasabas largas horas y de los que tengo gratos recuerdos.
Los niños jugábamos en las calles con total normalidad y sin miedo a nada,y nuestros padres tenían la seguridad que hoy desgraciadamente es inexistente,dile tu hoy a un padre que deje a su hijo solo en un parque,es impensable.... porque desgraciadamente la sociedad se ha corrompido,y solo existen mentes perversas y maliciosas que disfrutan haciendo daño a lo mas indefenso,maravilloso e inocente que es un niño.
Seguramente se me quedan muchas anécdotas y vivencias infantiles en el tintero,pero de lo que si estoy seguro es de haber tenido una niñez magistral,donde todo son buenos recuerdos,salvo aquellas heridas de guerra jugando que en su momento curaban con un chorro de mercromina,pero que hoy prevalecen como cicatrices en nuestro cuerpo.
Solo espero como mínimo,que mi retoño crezca en el mismo entorno que creció su padre y que sus recuerdos de infancia sean iguales o superiores a los míos,desgraciadamente no podrá divertirse como yo,pero creo que el camino a seguir para que sea feliz es el que su madre y un servidor  le estamos trazando.
Y recordar,que quien no haya tenido infancia,no ha tenido niñez,y sin niñez han perdido la etapa mas relevante de sus vidas,yo personalmente sigo teniendo un niño dentro de mi que me guía y da fuerzas para seguir adelante.Gracias niñez por todo lo que me has brindado y enseñado,por haber hecho de mi una persona feliz,solo espero y deseo que así sea con el futuro de mi retoño y venideros.
Niñero insurgente Calleja.