sábado, 5 de febrero de 2022

"Obligados a huir".


 -Buenos días, Nicanor, ¿Qué tal se encuentra hoy? ¿Se acuerda usted de mí?


-Por supuesto, es usted ese periodista del Diario Montañés que me visitó hace una semana, otra cosa no, pero la memoria me sigue respetando a pesar de mis noventa y siete eneros; se lo que quiere, esa historia que anhela publicar en su periódico.

Acabada la guerra, llegó la posguerra, España estaba devastada, y resurgir de sus cenizas era tarea complicada, muchos camaradas quedaron expuestos a las atrocidades de la dictadura franquista y se vieron obligados a huir para no ser fusilados, ahí es donde empieza mi aventura.

Así que decidí unirme a la causa, con diecisiete años era el enlace del partido comunista que acompañaba a los compañeros hasta Irún, allí otro compañero cruzaba Los Pirineos hasta llegar a Francia, fueron años complicados, conseguí salvar muchas almas.

Mi padre fue uno de esos caídos al alba en la tapia de un cementerio, tuve que madurar pronto, con catorce años ya me ganaba unas perras en la barbería de mi tío Nicolás pasando el cepillo y ahí pude conocer el verdadero significado de la palabra guerra, odio y rencor entre seres humanos.

En uno de esos viajes decidí cruzar e instalarme en París, formando una gran colonia de compatriotas exiliados, siendo uno de sus líderes y enlace de la resistencia en España.
A pesar de nuestro trabajo en la sombra hubo muchas bajas, demasiados compañeros enterrados en las cunetas a lo largo y ancho del país, aún en la actualidad siguen sin aparecer sus restos. ¡Vergonzoso!

 Esta es mi historia a grandes rasgos, me tacharon de héroe político, pero nunca me gustó, hice lo que creí justo, en homenaje a mi padre y demás fusilados, salvar vidas luchando por la libertad.

viernes, 4 de febrero de 2022

"La pianista polaca".

 Hitler ya se ha autoproclamado führer  y el ambiente en Alemania es  hostil.


Michelle, profesora de piano, polaca y lesbiana, tiene todo en contra, para el dictador es carne de cañón, lo que él denomina parásitos de la sociedad.

La Gestapo llama a su puerta, la pianista temblorosa, no quiere abrir, pero los maullidos de su gato la delatan, ¡Abra, o tiramos la puerta!
Ipso facto descuelga el valioso retrato de su padre,-conocido mandatario polaco-escondiéndolo en el interior de su piano de cola, en el reverso del lienzo hay escrita una valiosa antología en contra del nacismo, con explicaciones clarividentes de las atrocidades que se están ejecutando, un codiciado documento y prueba contundente.


Amordazada y engrilletada es conducida al campo de exterminio de Auschwitz en su tierra natal, ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.
Cerca de setecientos kilómetros de un viaje aterrador, dos días en un GMC en pésimas condiciones, un frío desgarrador atravesaba sus huesos como un cuchillo a la mantequilla.

La profesora ha llegado al infierno, solo lleva una semana y su cuerpo ya acusa el deterioro; palizas, torturas, hambruna y trabajos forzados; un cocktail de aberraciones que psicológicamente pasan factura a la pianista, su bálsamo son los conciertos de piano en La Ópera de Berlín.

Después de un año de sufrimiento aterrador Michelle es conducida a la cámara de gas, su vida acaba hoy, pero su legado musical quedará para la posteridad.

Hay que decir que acabada la guerra, el ejército americano encontraría el retrato en condiciones óptimas, con la sorpresa del relevante documento y por cierto, el piano de la profesora luce actualmente en el Museo de los Instrumentos Musicales de la capital alemana.

"No juzguen y no serán juzgados"


 Harry Miller y su familia pasan su última noche en la casa  donde han crecido sus cuatro hijos, los recuerdos se amontonan en las cajas, pero es el momento de empezar una nueva vida, su negocio va viento en popa, a pesar de ser afroamericanos y estar marginados por la sociedad yanki de los setenta.


Su nueva mansión en Santa Mónica es el resultado de años de  arduo trabajo, -su pequeña tienda de electrodomésticos con la que empezaron hace veinte años se ha convertido en la mayor cadena  de toda la costa oeste-, es tiempo de disfrutar de su fortuna.

Harry y Evelin quieren vivir su jubilación como se merece, -sus hijos son ahora los encargados de  la empresa-, en la mansión vivirán todos juntos, abuelos, hijos, nietos...

En la urbanización  todos  son blancos y pronto empiezan las habladurías... -vaya coches traen los criados, -¿Quién se mudará? -¡Fuera negros!
Los Miller están acostumbrados a escuchar  semejantes improperios y hacen oídos sordos.

 Pasan los días y comienzan las amenazas, -¿En serio van a vivir aquí estos negratas?
De esta noche no pasa, ¡Vais a salir ardiendo, desearéis vivir en el infierno!

Todo cambia cuando a la mansión llega su primogénito con un camión de la empresa rotulado, los vecinos comienzan a hacerse preguntas... -¿Serán los propietarios?, no me lo puedo creer, los electrodomésticos de mi casa son de su fabricación.

Los vecinos se percatan que Los Miller son millonarios, ¡Que hipocresía! Ahora los negros son muy buenos y todos les dan la bienvenida.

Harry invita a toda la urbanización a una multitudinaria fiesta con discurso incluido.

-Ayer éramos demonios y hoy... ¡Mírense! Están todos aquí haciendo reverencias, ni los blancos son mejores, ni los negros peores, todos somos personas.

-¡No juzguen para que no sean juzgados!


jueves, 20 de enero de 2022

La hazaña de Camila García.

 


Érase una vez una niña que soñaba con ser astronauta para abrazar las estrellas, esos cuerpos celestes que brillan con luz propia y que a Camila entusiasmaban desde que era una zagala, tumbarse a la luz de la luna y observar el cielo estrellado era su pasatiempo preferido. Cuando los adultos le hacían la típica pregunta,  ¿Qué quieres ser de mayor?  Nunca dudaba en su respuesta: astronauta, por supuesto.

Gran estudiante, ya en sexto de primaria elaboró un trabajo sobre el Sistema Solar de matrícula, estaba claro que el futuro de nuestra protagonista era el espacio exterior.

Los años fueron pasando entre sus estudios, primeros amores y paseos por la chopera de Mansilla de las Mulas, (un pueblo de la provincia de León), escuchar correr el agua del río era su terapia preferida.

Llegaron los años universitarios, dejando atrás su localidad natal para cursar ingeniería aeroespacial en la Universidad de León, como podéis imaginar, obtuvo el doctorado con matrícula de honor, siendo la primera en su promoción.
Becada por la Unión Europea cursó varios másters de astronáutica y aeronáutica; llegando su primer trabajo en la ESA(Agencia Espacial Europea) como diseñadora de vehículos impulsores y artefactos colocados en el espacio exterior.
Era el momento de dar el salto final en su carrera aceptando la oferta de la NASA y su oportunidad para viajar al exterior del planeta en una misión a la Luna, su sueño hecho realidad, estar cerca de "sus estrellas".

Vinieron misiones relevantes, como ser la diseñadora jefe de el róver Perseverance , para explorar el Planeta Rojo.
Pero su máximo logro ha sido ser la primera astronauta formando parte de la primera expedición del hombre a Marte.

-Mayo de 2032, les habla la comandante García a bordo de la Experience 332, el amartizaje ha sido un éxito rotundo, salimos al exterior, objetivo conseguido.

viernes, 14 de enero de 2022

Ningún niño sin su regalo.


 

Antoñito no entiende porqué Papá Noel se ha vuelto a perder y ha dejado a todos los niños y niñas de su humilde barrio sin presentes; al menos esa es la respuesta que sus padres le dan todos los años cuando se levanta en la mañana de Navidad y ve sus zapatillas vacías de dulces y su maltrecho árbol vacío de regalos.


Nunca llega porque se ha perdido, cada año por un problema diferente, que si sus renos han enfermado por una indigestión, a su trineo se le ha roto el timón, Papá Noel está con una fuerte gripe, bla,bla,bla... El zagal ya empieza a sospechar, estas Navidades ha visto por televisión que en otros barrios de Madrid los pequeños han recibido sus regalos ¿Por qué en mi barrio no y otros sí?

El niño ya es un adolescente y este año tampoco espera ningún presente, pero ya sabe porqué... ahora es él, el que tiene que ayudar a sus padres a seguir excusándose con sus hermanos pequeños. -Hermano, ¿Por qué no ha venido Papá Noel?- Muy fácil Martita, nuestro gordito ha perdido su mapa y no ha podido llegar a España.

Nuestro héroe es un gran estudiante, (sus padres no pudieron sufragar su carrera de empresariales), que siempre estuvo becado por sus buenas calificaciones, doctorándose con matrícula de honor.

Hoy Antonio es un reputado empresario textil, con tiendas por toda España y el extrangero, pero no ha olvidado sus raíces, este año todos los niños recibirán su regalo.

-¡Mamá! Nuestro árbol está cargado de regalos, exclamó Pedrito; dos pisos más arriba, en casa de Carlitos también había llegado el señor de barba blanca. Y así en todos los bloques del humilde barrio; ¡Regalos para todos!

Parece que Papá Noel ya nunca se volverá a perder y ningún pequeño se quedará sin su regalo.

Instrumentos autómatas.


 Editar


-Mañana tocamos en casa, está todo preparado, nada puede fallar, nuestros paisanos están deseosos de vernos en escena.

¡Lo hemos conseguido Segis! Después de un año girando llegamos a nuestra tierra, broche de oro a una gran gira; los ensayos comienzan a las doce del mediodía y el concierto a las nueve de la noche.

-Ok Miguel, ¡Qué haría yo sin ti!, mi mánager y gran amigo.

Segis siempre madruga, pero hoy está en "su cama" y se hace el remolón, está nervioso, tocar en casa es una responsabilidad añadida.
Llaman a la puerta, es Miguel que ha llegado.

-Uuh, ¡Joder, no puedo hablar! ¡Qué me pasa!

Miguel no entiende nada, Segis hace gestos, se toca su garganta, no articula palabra. Es muy raro, siempre cuida su voz, es como si se la hubieran robado.

Acuden al médico, el facultativo ve que su gaznate está perfecto, ni rastro de dolencias.

En el escenario todo está preparado y los músicos en sus puestos. ¡Pero qué ocurre!

¡Los instrumentos se han vuelto autómatas!, ¡la guitarra toca por Paco de Lucía, el piano discute con el bajo, el violín da un empujón al saxofón y lo más apoteósico es escuchar a la trompeta, está cantando todo el repertorio!

-¡Oh Dios mío! es la voz de Segis en todo su esplendor.

Miguel está acongojado, ahora se explica lo de la voz, ¡los instrumentos se la han hurtado!

Están parando, reivindican algo, la trompeta está hablando.

-¡Queremos más horas de descanso!

-No aguantamos más la presión a la que estamos sometidos, los humanos sois seres mezquinos y avariciosos; si no accedéis a nuestras pretensiones seguiremos llevando la voz cantante.

Segis realiza airosos gestos y mueve sus brazos con aspavientos.

Los instrumentos lo han conseguido y Segis ha recuperado su voz y su vida, aunque no os lo creáis ha abierto los ojos.
Más tiempo con los suyos le vendrá muy bien.

viernes, 7 de enero de 2022

FILOMENA.


 Mientras caminaba por el andén pensaba que lo había conseguido, estaba en La Latina, presto y dispuesto a dormir al cobijo de un techo.


Gracias al Samur y altruismo de muchos vecinos que trajeron mantas, viandas calientes y  ropa interior o calcetines que lo teníamos empapado.


Nuevamente el Metro de Madrid y los madrileños habéis demostrado vuestra  solidaridad con "los sin techo", esos perfectos desconocidos que  pasamos desapercibidos a los ojos de la sociedad, pero que estamos ahí, que existimos y  somos seres humanos. No importa la clase social, lo que prevalece es la empatía en la humanidad.


¡Gracias Madrid!