Se acabó la racha de victorias consecutivas y lo que es peor, con tres goles más encajados, demasiados si quieres conseguir el objetivo del ascenso.
Lo positivo es que los de José Alberto (aunque sea anecdótico),conservan la primera plaza y el liderato de la categoría.
Ni la distancia, ni el desplazamiento incómodo(con avión de por medio) impidieron a la afición cántabra apoyar a su equipo; a los desplazados, también se les sumó un nutrido número de aficionados cántabros que residen en Las Palmas de Gran Canaria.
Una pena la derrota de los cántabros que no pudieron brindar una nueva victoria a su gran afición.
José Alberto realizó dos cambios, obligado por las sanciones de Álvaro Mantilla e Íñigo Vicente.
INICIO DEL ENCUENTRO.
Comienzo eléctrico de ambas escuadras buscando sorprender en los primeros minutos; con los cántabros intentando imponer su ley.
En el 3 llegó la primera ocasión de los canarios, Pejiño se plantó en el área verdiblanco, pero la zaga montañesa muy atenta evitó mayor peligro.
CARTULINA AMARILLA.
En el 4 Gustavo Puerta veía la primera tarjeta amarilla del encuentro; el colombiano se veía condicionado muy temprano en su juego, debido a la sanción.
Ambos equipos salieron muy atrevidos queriendo imponer su dominio.
Por el momento las jugadas a balón parado eran determinantes.
Los cántabros intimidaban a los Pío-Pío y comenzaban a llevar mucho peligro a la portería rival.
GOL DE ASIER VILLALIBRE.
Y así fue como llegó el primer gol de los montañeses a balón parado en el 13 (0-1); una falta que puso magistralmente Andrés Martín, con un centro medido que cazó Asier Villalibre de cabeza, el de Guernica ajustó con un remate impecable al palo derecho y mandó el esférico a dormir al fondo de la portería canaria. Los de José Alberto jugaban bastante cómodos, con una defensa férrea y sin fisuras.
Se llegó así al primer cuarto de hora de juego con el (0-1) en el luminoso canario.
Poco a poco los locales se iban recomponiendo del mazazo del gol montañés, intentando conseguir el empate lo antes posible; mientras los cántabros buscaban su segundo gol con contragolpes constantes.
En el 20 lo intentó Álex García, pero Facu González evitó mayor peligro despejando el cuero con solvencia. Mientras los canarios también salían al ataque constante, pero los verdiblancos sabían replegarse con mucho oficio, evitando cualquier peligro rival.
Los de José Alberto tocaban tratando de buscar espacios, mientras los locales adelantaban su presión para dificultar la salida de balón de los cántabros.
En el 27 era el turno de los canarios con un remate de Pejiño a la salida de un córner, pero Ezkieta muy atento atajó el cuero sin problema.
Dos minutos después en el 29 un jugadón individual de Amatucci se la cedió a Lukovic, el disparo del serbio desde la frontal salió muy centrado. Los locales buscaban el empate sin remisión.
Se llegó así a la primera media hora de juego con el (0-1) en el marcador.
Los verdiblancos se intentaban proteger por la zona interior sobre todo con las entradas constantes de Manu Fuster.
Dominaba territorialmente el equipo local, controlando el juego con rotundidad; los de José Alberto aguantaban con precisión y seguridad.
En el 36 una falta peligrosa la pegó Loiodicee, pero el lanzamiento se marchó alto.
GOL DE LAS PALMAS.
En el 37 llegó el empate de los canarios a balón parado también (Manu Fuster la puso con maestría), con un remate de Mica Mármol que la tocó con sutileza para desviar lo justo el esférico al fondo de la portería de Ezkieta, (1-1). Eran minutos muy complicados para los verdiblancos que sufrían el acoso canario.
En el 40 un disparo lejano lo desvío a saque de esquina Ezkieta.
SEGUNDO GOL DE LAS PALMAS.
Y lo que es el fútbol de caprichoso, quiso que los cántabros fueran nuevamente castigados en el 41, con el (2-1).
Un cabezazo imperial de Mika Mármol volteó el marcador, dando la remontada a los de Luis García. Doblete del jugador canario que daba la victoria momentánea a los suyos.
Sufrían mucho los de José Alberto.
El juego estuvo parado varios minutos, debido a la brecha del goleador en el remate del segundo gol.
NUEVE MINUTOS DE TIEMPO AÑADIDO.
Se llegó así al final del tiempo reglamentario del primer acto, con nueve minutos de tiempo añadido por parte del colegiado.
Los canarios aprovecharon estos minutos, para buscar el tercero, sufrían mucho los montañeses.
TERCER GOL DE LAS PALMAS.
En el 54 llegó el tercero(3-1), de los canarios en las botas de Ale García, que le ganó la espalda a la defensa cántabra mandando el cuero al fondo de la portería racinguista.
DESCANSO.
No hubo tiempo para más y el árbitro pitó el descanso del encuentro.
Un primer acto que comenzó con los de José Alberto dominando el juego y el marcador desde muy pronto; algo inusual esta temporada, eran los cántabros los primeros en golpear e ir ganando.
Pero los locales se rehicieron rápido hasta dominar con maestría la siguiente media hora; pasada la media hora llegó el empate y cuatro minutos después los Pío-Pío voltearon el marcador con el segundo.
Los cántabros jugaban con bloque bajo para evitar el vendaval local y eso los canarios lo supieron leer de maravilla, los de José Alberto no están acostumbrados a jugar así.
Una serie de errores y despistes defensivos le costó un serio correctivo a los montañeses.
Y ya en los minutos extra hicieron el tercero.
Se le ponía muy cuesta arriba el encuentro a los de José Alberto; por delante un segundo acto para buscar acortar distancias y llevarse algún punto a Cantabria.
SEGUNDA PARTE.
PRIMER CAMBIO DEL RACING.
El segundo acto comenzó con un cambio de los montañeses con la entrada al terreno de juego de Javi Castro en detrimento del Facu González; el uruguayo no pudo continuar debido a su conmoción, por el fuerte golpe con Mika Mármol.
Los montañeses comenzaron achuchando en la presión, buscando acortar distancias y siendo sorpresivos.
Mientras los canarios obligaban a los cántabros a lanzar balones arriba debido a su presión.
Se plantó Lukovic en el área pequeña, pero el serbio lanzó el esférico fuera.
TRIPLE CAMBIO EN EL RACING.
En el 56 José Alberto buscó ser revulsivo con su equipo con un triple cambio; saltaron al 'verde' Arana, Suleiman y Sergio Martínez en detrimento de Villalibre, Canales y Maguette, respectivamente.
Los cambios se hicieron notar en la frescura de piernas verdiblancas; los cántabros comenzaron a dominar la posesión.
Se llegó así a la primera hora de juego, seguía el (3-1) en el luminoso canario.
Los canarios aguantaban el ciclón cántabro, defendiéndose con mucho orden.
QUINTO CAMBIO DEL RACING.
En el 67 el asturiano realizó su último cambio, dando entrada a Yeray Cabanzón sustituyendo a Andrés Martín.
Los cántabros se iban al ataque con maestría y tenían minutos muy buenos, jugando a lo que están acostumbrados los verdiblancos.
Estaba muy cerca el segundo de los montañeses, pero el peligro final se diluía.
En el 76 un balón rechazado por la defensa Canaria la cazó Michelin, el disparo del francés dentro del área se marchó algo alto.
Seguía percutiendo el Racing y dos minutos después en el 78 la tuvo Juan Carlos Arana que la bajó con el pecho dentro del área y su remate se marchó rozando el larguero.
En el 82 el jugador canario fue expulsado por doble amarilla y la correspondiente roja abandonando el terreno de juego dejando a los suyos con uno menos.
Era muy complicado que los cántabros 'pescaran' algo hoy, a pesar de haber hecho una segunda parte muy completa , pero el castigo del primer acto era bastante insalvable.
Luis García realizó los últimos cambios de su equipo buscando apuntalar el resultado cómodo de los canarios.
SEXTO Y ÚLTIMO CAMBIO DEL RACING.
En el 83 José Alberto hizo efectiva su ventana extra, con un sexto cambio inusual, que concede el reglamento, debido a la conmoción de Facu González que se retiró conmocionado en el descanso.
El asturiano dió entrada a Sangalli en detrimento de Gustavo Puerta.
Estos últimos minutos el Racing lo intentó pero sin peligro inminente en los metros finales en las botas de Yeray o Suleiman.
CINCO MINUTOS DE TIEMPO AÑADIDO.
Se llegó así al final del tiempo reglamentario con cinco minutos de tiempo añadido por parte del colegiado.
Los canarios 'achicaban aguas' como podían respondiendo a los centros laterales constantes de los cántabros.
Todavía hubo tiempo para una ocasión más por parte de Yeremy Arévalo; el delantero verdiblanco se dió la vuelta con maestría, pero su disparo se marchó fuera por muy poco.
FINAL DEL PARTIDO.
Final de un encuentro en El que todo ocurrió en el primer acto, con un Racing que empezó mandando en el marcador y en el juego, pero que se diluyó en la siguiente media hora cediendo la manija a los canarios, que supieron aprovechar para empatar y posteriormente dar la vuelta al marcador e incluso sentenciar con el tercero.
El segundo acto fue de dominio verdiblanco, pero sin más, lo intentaron los de José Alberto pero en los metros finales su peligro de diluía.
Fue imposible acortar distancias y mucho menos conseguir algo positivo; se cumplió el maleficio de Las Palmas para un Racing que lleva sin ganar en el campo de los Pío-Pío casi cuatro décadas.
PRÓXIMO PARTIDO.
JOSÉ ALBERTO DIJO:
🎙️“Entramos muy bien en el partido, hasta meter el gol, y luego Las Palmas nos fue embotellando en nuestro campo y haciéndose con el balón, pero si tener acciones de gol”.
🎙️ “En los últimos minutos hemos estado bien, la gente que entró desde el banquillo estuvo bien, generamos dos ocasiones, pero no tuvimos suerte”.
🎙️“Ha sido un partido competido de tú a tú en el que han habido momentos. Creo que hemos dado muchas facilidades en el tramo final de la primera parte y eso ha sido clave para que la Unión Deportiva consiguiese los tres puntos”.
🎙️“Creímos sacar el mejor once y planteamiento posibles. Buscábamos juntar jugadores que pudiesen llegar a remate, ganar superioridades por dentro y encontrar a Jeremy y a Villalibre, pero lo conseguimos muy pocas veces"
🎙️“Esto es muy largo, estar líder en la jornada 13 no tiene ningún valor. Lo importante es seguir creciendo como equipo, seguir mejorando. Mi sensación es que nos gana un gran equipo, pero en situaciones evitables y siendo demasiado blandos hoy”
FICHA TÉCNICA:
UD Las Palmas: Horkas, Mármol, Clemente, Barcia, Loiodice, Manu Fuster (Marvin, 68), Amatucci (Cedeño, 86), Viti (Kirian, 77), Ale García (Jesé, 86), Pejiño (Iván Gil, 68) y Lukovic (Cristian, 77).
Racing: Ezkieta, Michelin, Pablo Ramón, Facu (Javi Castro, 46), Mario García; Maguette (Suleiman, 57), Gustavo Puerta (Sangalli, 84), Andrés (Yeray, 67), Jeremy, Canales (Sergio Martínez, 57); Villalibre (Arana, 57).
Árbitro: Gorka Etayo (vasco). Expulsó al canario Loiodice por doble cartulina amarilla (minuto 82). Amonestó al verdiblanco Gustavo Puerta, así como a los locales Pejiño, Cedeño e Iván Gil.
Goles: 0-1. Minuto 13. Villalibre; 1-1. Minuto 37. Mármol; 2-1. Minuto 40. Mármol; 3-1. Minuto 45. Ale García.
Incidencias: Decimotercera jornada de LaLiga Hypermotion 2025/26. Estadio Gran Canaria. 21.496 espectadores, entre los que había algo más de 400 racinguistas.
El Insurgente Calleja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario